- La II Jornada Técnica de la Vivienda Turística ha abordado hoy la situación urbanística en la ciudad de Alicante para poder obtener los informes de compatibilidad, que ya está tramitando la concejalía de Urbanismo.
- Aunque el PGOU data de 1987 y no hay una norma unitaria para toda la ciudad, sí existen normas urbanísticas por zonas que prevén cómo y dónde se pueden implantar viviendas turísticas.
Alicante, 2 de octubre, 2018.- La segunda jornada técnica sobre viviendas turísticas promovida por el Patronato Municipal de Turismo que dirige la concejal popular Mari Carmen De España ha reunido hoy a representantes de todos los agentes turísticos, sociales y económicos implicados en la regulación del sector tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana.
En la reunión, que en esta ocasión se ha centrado en temas relacionados con la compatibilidad urbanística, han participado hoteleros, apartamentos turísticos, administradores de fincas, promotores y entidades financieras, además de la Policía Local, Turisme de la Generalitat Valenciana y técnicos de Turismo y de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante.
De España ha agradecido a todos los agentes su participación en estas jornadas impulsadas por el Patronato Municipal de Turismo para debatir sobre la situación de la vivienda turística en Alicante. “Un tema que nos concierne a todos y en el que no podemos improvisar porque, al final, afecta no solo al sector turístico sino al modelo de ciudad de queremos y a la ordenación de nuestro territorio”, ha destacado la concejal de Turismo y Urbanismo.
Esta jornada ha servido para poner encima de la misma la situación que existe en estos momentos en el Ayuntamiento de Alicante en cuanto a las normas urbanísticas y los procedimientos para tramitar los informes de compatibilidad urbanística que exige ahora la nueva ley autonómica a las viviendas turísticas para desarrollar su actividad.
A este respecto, el jefe del Servicio de Planeamiento de la concejalía de Urbanismo, Pablo Núñez, ha expuesto que Alicante goza de una posición “privilegiada”, en cuanto a que, si bien el PGOU data de 1987 y no hay una regulación unitaria para toda la ciudad, sí que existe una situación de seguridad jurídica, ya que se han ido desarrollando normas urbanísticas que ya prevén, por zonas, dónde, cómo y en qué condiciones se pueden implantar viviendas turísticas.
Toda esta información está disponible en la página web del Ayuntamiento, en la sección de Urbanismo, en un apartado dedicado a la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad
En este sentido, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Urbanismo, tiene perfectamente determinado el procedimiento para tramitar los informes de compatibilidad urbanística con arreglo a la normativa vigente existente, según ha destacado el técnico.
Así, por ejemplo, en la zona de la Playa de San Juan la implantación de viviendas turísticas está limitada a las plantas bajas. Y, en la zona del centro tradicional y el casco histórico, tras la aprobación el pasado mes de agosto de la última modificación del plan especial, se ha limitado a edificios enteros. La norma no tiene carácter retroactivo.
A partir de aquí, una vez expuesta la situación urbanística actual que, al menos, garantiza una situación de seguridad jurídica, estas mesas técnicas servirán para valorar la necesidad de impulsar medidas de reordenación urbanística que puedan contribuir a mejorar la situación con los distintos elementos en conflicto.
Durante la jornada se ha recordado, no obstante, que la ley estatal que regula la igualdad de trato y la libre competencia prohíbe establecer una limitación de actividad salvo que existan “razones imperiosas de interés general”, lo que quiere decir por ejemplo que no se puede limitar la implantación de viviendas turísticas por densidad, un aspecto con el que han chocado las regulaciones de varias ciudades españolas, que directamente han sido impugnadas.
Todas las partes volverán a ser emplazadas para seguir avanzando en una próxima jornada técnica.

NOTAS DE PRENSA
El Patronato de Turismo graba un vídeo para promocionar las Hogueras
El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha contratado la grabación de un vídeo que recoja la esencia de las Fiestas de Hogueras para poder promocionarlas en redes sociales y en las próximas campañas y presentaciones de destino tanto a...
leer másLa plantà de las Hogueras Oficiales se convierte en el primer reclamo promocional para Alicante en las Hogueras del Reencuentro
El alcalde Luis Barcala visita este sábado las creaciones de Pedro Espadero y Sergio Gómez y subraya que “en las dos hogueras conviven los sentidos críticos y didácticos que tienen que llevar los monumentos más representativos de la ciudad”. El primer edil...
leer másMás de 2.000 escolares visitan el Castillo de Santa Bárbara en un mes
La fortaleza registra 45 grupos de alumnos que han realizado visitas por libre, guiadas y teatralizadas, así como talleres educativos.Quince colegios procedían de Alicante, diecinueve de distintos puntos de la provincia y también han llegado centros de EE...
leer másEl Patronato de Turismo adjudica el contrato para la limpieza y mantenimiento de las infraestructuras de las playas
Compañía Valenciana para la Integración y el desarrollo se hará cargo de la limpieza de aseos, lavapiés y pasarelas y la UTE Andanza Emplea asume el mantenimiento, instalación y reparación de las infraestructuras de playaPresentado el borrador para la...
leer másUn Fin de Semana Pirata, visitas teatralizadas nocturnas y música centran la programación del Castillo
El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y Esatur anuncian la programación en la fortaleza de julio a septiembre, cuyo horario se amplía de 10 a 23 horasEl Castillo de Santa Bárbara bate récord de visitantes con 290.000 personas en el primer...
leer másAlicante presenta su oferta de «city break” y congresos en París para atraer turismo de calidad
La vicealcaldesa participa en un “workshop” con una treintena de agentes de viajes, empresas de eventos y medios especializados francesesEl chef Óscar Cerdá prepara un menú con arroz y a la cita asisten cuatro hoteles de APHA y la directora de la Oficina...
leer másLas playas de Alicante cuentan con el mayor dispositivo de vigilancia, seguridad y limpieza de su historia
Medio centenar de socorristas, más de cien policías locales, 30 voluntarios de Protección Civil y dieciocho equipos de limpieza con 30 operarios velarán por los bañistas este verano.El alcalde asegura que Alicante “estará a la altura de lo que esperan...
leer másAgenda cultural del 3 al 9 de junio. Fin de semana al aire libre en el Mercat Obert de Las Cigarreras, el food truck de Séneca y la previa de las Hogueras
Agenda Cultural Municipal del 3 al 9 de junio Fin de semana al aire libre en el Mercat Obert de Las Cigarreras, el food truck de Séneca y la previa de las Hogueras Arrancan las fiestas del fuego con el pregón desde el Ayuntamiento y la primera mascletà en la Gran...
leer más