Cuando:
19 septiembre, 2023 todo el día Europe/Madrid Zona Horaria
2023-09-19T00:00:00+02:00
2023-09-20T00:00:00+02:00
Donde:
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MACA
Pl. Sta. María
3, 03002 Alicante (Alacant), Alicante
España
Precio:
Gratuito
Contacto:
MACA
965 21 31 56
El MACA celebra el Día Mundial del Alzhéimer @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MACA | Alicante (Alacant) | Comunidad Valenciana | España

Programación

Lunes 18 a las 11 horas. Programa Reminiscencias. Arte y Cultura contra el Alzhéimer. El programa Reminiscencias: Arte y Cultura contra el Alzheimer se inició en 2012 como un proyecto pionero en la Comunidad Valenciana. Su objetivo es convertir el MACA en un espacio accesible de arte y cultura para miembros Asociación de Alzhéimer de Alicante.

En esta sesión, se explorará la obra «Huevo de Pascua» del Equipo Crónica, que forma parte de la Colección Arte Siglo XX. También se establecerán conexiones y evocarán recuerdos en relación con otra obra icónica «Las Meninas», de Diego Velázquez. Estas obras serán fuente de inspiración, junto con el lugar de origen del Equipo Crónica, Valencia, para establecer conexiones a través de la gastronomía. Se trata de una actividad disponibe sólo para la Asociación de Alzhéimer de Alicante.

Martes 19 a las 10 horas. Libro Reminiscencias. Arte y Cultura contra el Alzhéimer. Durante todo el día, en el mostrador del museo, se podrá consultar el libro «Reminiscencias: Arte y Cultura contra el Alzhéimer», que recopila las siete primeras ediciones del programa desde su inicio en 2012 hasta el año 2019. En esta publicación, se recupera la documentación que conservada: dibujos, notas rápidas, nombres, fotografías, cuestionarios, encuestas, materiales, trabajos resueltos, palabras, músicas escuchadas, gestos y recuerdos… Estos valiosos recuerdos han sido organizados meticulosamente para completar el rompecabezas de cada día vivido, como si se tratara de un cuaderno de notas donde se acumula conocimiento, creatividad, ingenio y resultados artísticos. Entrada libre.

Miércoles 20 a las 17.30 horas. Palabras Mayores. Este proyecto de mediación dirigido a personas mayores, coordinado de Juan Diego Cerdá desde 2022, crea un espacio en el museo donde los participantes puedan establecer sinergias con las colecciones existentes y desarrollar su propia narrativa artística. Se dialogará en torno a la enfermedad de Alzheimer, una condición que afecta a muchas personas mayores y sus familias. Se abordará la enfermedad desde una perspectiva artística y se explorarán las experiencias de artistas como Eduardo Chillida y Gracia Barrios, quienes lucharon contra esta enfermedad hasta el final de sus días. Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles 20 a las 18 horas. Proyección de la película «Los días de la Noche». Basada en una obra teatral del mismo nombre, Los días de la Noche (2022) del cineasta alicantino Ángel Puado, narra la historia de una pareja de personas mayores que comparte una soledad impuesta. Protagonizada por los actores Tomás Mestre y Neus Agulló, la película se sumerge en la vida de un matrimonio octogenario que se enfrenta a los desafíos del alzhéimer, mostrando las diferentes fases de la enfermedad con respeto y sensibilidad. La película nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y cuidar a quienes enfrentan la enfermedad de Alzheimer. Antes de comenzar la proyección, se ofrece la oportunidad de dialogar con algunos de los actores, quienes compartirán detalles sobre cómo se desarrolló el rodaje y revelarán algunas de las curiosidades detrás de las escenas. Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 21 a las 18 horas. ¿Hablamos de Arte? Esta sesión se centra en la obra Leku III de Eduardo Chillida, un reconocido artista que padeció la enfermedad de Alzheimer. A través del diálogo y el análisis, se explorará cómo las obras de Chillida reflejan el silencio y el alma, y cómo su expresión artística se entrelaza con su experiencia personal y su lucha contra la enfermedad. «Leku», en euskera, significa «lugar», y esta obra invita a reflexionar sobre la noción de lugar y cómo se relaciona con nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia.

A través de la convocatoria Tangent del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. Con inscripción.

Viernes 22 a las 18 horas. Nuevas Narrativas. Un encuentro con la artista Susana Guerrero y la comisaria Reme Navarro. Juntas explorarán y reflexionarán sobre la profundidad de la obra de Susana, sumergiéndose en el espíritu de sus mitologías personales, tradiciones y leyendas que coexisten en su creación, convirtiéndolas en parte intrínseca de su expresión artística a través de los personajes y relatos que dan vida a sus obras. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 23 a las 18 horas y domingo a las 12 horas. Visita fin de semana. Visita a la exposición temporal «Moving Forward, Looking Back» de la Colección Michael Jenkins y Javier Romero. El objetivo es detenerse en algunas de las obras que inviten a reflexionar sobre la pérdida de la memoria y las reminiscencias, explorando la complejidad de estos temas y su impacto en la vida cotidiana.

A través de la convocatoria Tangent del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. Entrada libre hasta completar aforo.