Luis Barcala destaca el potencial económico de las Fiestas de Alicante como «referente turístico» y su capacidad de atracción de visitantes todo el año
-
“Con la presencia en FITUR se pretende dinamizar y diferenciar a la ciudad de Alicante como un destino turístico con una oferta de Fiestas que son una referencia internacional”
-
Barcala subraya que la ocupación hotelera en las Hogueras de 2018 llegó al 85,53%, lo que supone un 9% más respecto a la media anual
-
Representantes de las Hogueras, Semana Santa, Moros y Cristianos, Fiestas de Barrios y Belenistas exponen sus proyectos para 2019
Alicante, 25 de enero d 2019.– El alcalde, Luis Barcala, ha subrayado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la importancia que el conjunto de las Fiestas de Alicante tiene como “referente turístico internacional”. Ha aseverado que “con la presencia en FITUR se pretende dinamizar y diferenciar a la ciudad de Alicante como un destino turístico auténtico”. Ha significado que “se desarrollan a lo largo de todo el año, lo que supone que no haya un único punto de llamada ni se estacionalicen en meses concretos”.
Ha incidido en que “además de la connotación festiva que se le quiera dar, no hay que olvidar que también son cultura, en sus distintas manifestaciones”. Igualmente ha destacado que “es la propia sociedad civil quien se ocupa de su organización y desarrollo”. Barcala ha estado acompañado por el concejal de Fiestas, José Ramón González, quien ha valorado la presencia conjunta de las distintas Fiestas en FITUR: “Es una manera evidente de comprobar la cohesión que existe entre ellas. Cada una con su celebración y todas con el objetivo común de promocionar Alicante”.
El primer edil ha desmenuzando los datos de ocupación hotelera en las Hogueras de 2018. Alcanzó el 85,53%, mientras que la media anual llegó al 76,52%, “lo que significa que en Hogueras se incrementó un 9% la ocupación hotelera, con el consiguiente adelanto de la temporada alta en doce días”.
Ha afirmado que las Hogueras reciben una afluencia de asistentes de más de un millón de personas, según los datos y estudios de que se dispone, “de éstos, más del 46,6% son visitantes externos, que pernoctan en la ciudad, y son los que mayor gasto realizan”. El grado medio de satisfacción es de 8,7 puntos lo que supone una valoración muy elevada. Ha aludido al “alto” impacto económico que conllevan para la ciudad de Alicante.
En la rueda de prensa han intervenido Manolo Jiménez, presidente de la Federación de Hogueras; Alfredo Llopis, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa; Emilio Carretón, presidente de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos (FAMYC); Juan Antonio Javaloyes, presidente de la Federación Alicantina de Fiestas en Barrios de Alicante (FAFBA), y Alejandro Cánovas, presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante. A excepción de las Hogueras y la FAMYC, las otras fiestas es la vez primera que estarán representadas en FITUR.
Hogueras
Manolo Jiménez ha reseñado que “las Hogueras, con sus 91 años, son el referente turístico de Alicante. A esto se añade en 2019 que caen en fin de semana y, por supuesto, el comienzo del verano”. Ha explicado que la promoción de la Fiesta Oficial de la ciudad se lleva a cabo con el reparto de folletos turísticos por el propio recinto de FITUR y en el Desfile de mañana sábado por el centro de Madrid, “en una iniciativa que se ha convertido en multitudinaria”.
Semana Santa
La Junta Mayor presenta en FITUR un nazareno vestido con vesta morada, capa y capirote blancos, cíngulo amarillo, guante blanco y zapato negro, representativo de la Hermandad del Santo Sepulcro, considerada como la Procesión Oficial de Alicante. Además, se puede contemplar la imagen de una Dolorosa de vestir de candelero, original de Jorge Marín Montoya, y vestida por Álvaro Abril.
Alfredo Llopis ha reseñado la importancia de la presencia de la Semana Santa en FITUR “porque supone un paso más para conseguir la esperada declaración de Interés Turístico Nacional con la repercusión que tendría para Alicante, y porque es una forma más de visualizar una celebración que aglutina a más de 8.000 personas”.
Moros y Cristianos
Emilio Carretón ha pormenorizado sobre la presencia de la FAMYC en Fitur. Ha anunciado que esta misma tarde, a partir de las 16 horas, se escenificará una Embajada Mora en la Plaza de Callao y mañana -sábado-, desde las 12 horas, tendrá lugar la Cristiana en el mismo enclave. Ambas con textos de Vicente Mojica y protagonizadas por los embajadores de Altozano.
Mañana será también la FAMYC quien tenga presencia en el Desfile que partirá desde la calle Preciados para finalizar en la Puerta del Sol. Novecientos festeros representando a 15 municipios de la provincia y los englobados en los tres barrios adscritos a la Federación -Altozano, Villafranqueza-El Palamó, y El Rebolledo-, junto con 16 bandas de música llevarán parte de la escenificación de la Reconquista al centro de Madrid. Carretón también ha anunciado que el III Desembarco Moro y Cristianos se celebrará el domingo 4 de agosto en la Playa del Postiguet.
FAFBA
Juan Antonio Javaloyes ha expresado su “satisfacción” por la presencia de las fiestas de los barrios de Alicante en la muestra turística internacional, “y más en este año en el que cumplimos el décimo aniversario de nuestra fundación”. Ha reseñado que el objetivo de la FAFBA “que ahora recoge el 70% de estas fiestas es englobar a la totalidad”. Como resumen de esta década ha puntualizado que “poquito a poco vamos consiguiendo el esperado reconocimiento institucional”. Son más de 20.000 personas las que aglutinan las diferentes celebraciones de la FAFBA
Asociación de Belenistas
Alejandro Cánovas ha valorado la presencia de la Asociación de Belenistas “porque supone promocionar un aspecto cultural en pleno proceso de la petición a la Unesco para que lo considere Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad”. En este punto ha solicitado la adhesión del Ayuntamiento de Alicante a esa iniciativa, como ya ha ocurrido en otras ciudades españolas.
Cánovas ha anunciado también que, coincidiendo con el LX Aniversario de la Asociación, se prepara para el mes de diciembre un Encuentro Nacional de Belenistas, como ocurriera en las conmemoración de las Bodas de Oro, y en junio, un Taller de Técnicas Belenísticas.

NOTAS DE PRENSA
El alcalde, Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez y el concejal de Deportes, José Luis Berenguer asisten a la ceremonia de entrega de premios de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana
El concejal de Deportes, José Luis Berenguer ha realizado en el corte de la cinta que ha dado paso a la salida neutralizada.El Patronato de Turismo colabora en el patrocinio del evento con las marcas Alicante City & Beach y Alicante Sport...
leer másLa asociación Alicante por el Turismo de Cruceros agradece al Patronato de Turismo su implicación activa en las acciones de promoción de destino
Alicante, 8 de abril de 2021.- La vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez se ha reunido con la asociación Alicante por el Turismo de Cruceros que le ha hecho entrega de la memoria de actividades 2017-2020, con más de cuarenta acciones desarrolladas, al tiempo...
leer másTurismo lanza un programa de actividades saludables y seguras en Semana Santa
Turismo apuesta por actividades gratuitas al aire libre por diferentes espacios de la ciudadEl área de Turismo convoca un concurso de fotografía de un postre típico, y otro de un vídeo con una coreografía en TikTok en un espacio representativo de...
leer másTurismo lanza un “press trip” para promocionar Alicante como destino
El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante ha organizado un “press trip” con seis influencers alicantinos que suman alrededor de 180.000 seguidores, para promocionar la ciudad como destino esta Semana Santa.
leer másAlicante abre la temporada de playas con la incorporación del servicio de Salvamento y Socorrismo para Semana Santa
El Patronato Municipal Turismo vuelve a colocar jalones de madera que delimitan la zona húmeda como medida de seguridad y prevención frente al COVID-19Alicante, 26 de marzo de 2021. El Patronato de Turismo, que dirige Mari Carmen Sánchez, abre la temporada...
leer másAyuntamiento y Cabildo acuerdan suspender la Romería de Santa Faz y celebrar una misa a puerta cerrada
Estudian la posibilidad de una bendición a la ciudad, sin concretar aún el lugar, y pendiente de la evolución de la pandemia Alicante, 22 de marzo de 2021. El Ayuntamiento de Alicante, representado por el alcalde, Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari...
leer másEl Ayuntamiento entrega 23 distinciones SICTED a empresas comprometidas con el turismo
Se han presentado 52 establecimientos al Comité de Distinción para las Buenas Prácticas COVID-19Alicante, 17 de marzo de 2021. La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, ha entregado esta mañana de forma telemática los distintivos del Sistema...
leer másTurismo y la patronal del sector diseñan la estrategia de promoción de Alicante
El Patronato de Turismo reúne a las asociaciones del sector para consensuar las acciones de dinamización turística para 2021La vicealcaldesa y responsable del área, Mari Carmen Sánchez anuncia que “Alicante será un referente nacional en 2021”El sector...
leer másANUNCIO APROBACIÓN LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y/O EXCLUIDOS DIRECTOR GERENTE
ANUNCIO APROBACIÓN LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y/O EXCLUIDOS DIRECTOR GERENTE[tnc-pdf-viewer-iframe file="https://www.alicanteturismo.com/wp-content/uploads/2021/03/anuncio-listado-definitivo-aspirantes-excluidos-puesto-director-gerente-firmado.pdf"...
leer másEl Patronato de Turismo de Alicante crea una Jefatura de Estrategia Turística
El Patronato de Turismo crea una Jefatura de Estrategia TurísticaEsta figura se encargará de la planificación y estrategia turística que se llevará a cabo a partir de este añoLos servicios de temporada en las playas, que asciende a 1.123.557,62 euros, se...
leer másEl Patronato de Turismo mantiene el compromiso de cumplir todos los acuerdos de la Comisión para la Recuperación de Alicante
El Patronato de Turismo mantiene el compromiso de cumplir todos los acuerdos de la Comisión para la Recuperación de AlicanteLa gestión de los Castillos de la ciudad y las ayudas directas para la promoción del sector turístico son los ejes básicos del área...
leer másCampaña de sensibilización ambiental sobre la “Posidonia Oceanica y las ventajas ambientales de los arribazones en nuestras calas y playas”
“La campaña se desarrollará durante todo el mes de marzo de 2021 para informar a la ciudadanía sobre la importancia en nuestro litoral de la Posidonia oceanica, una planta presente en el ecosistema marino de Alicante que solo habita en el Mediterráneo y que forma...
leer más