ALICANTE SOSTENIBLE
¿Quieres viajar a Alicante de una forma sostenible?
El principal reto de los destinos turísticos es su sostenibilidad.
Esto se traduce en el máximo aprovechamiento que se puede realizar de los recursos económicos, sociales, culturales y naturales de la zona de destino sin reducir la satisfacción de los visitantes y sin generar impactos negativos en la sociedad anfitriona o en el medio ambiente.
A continuación te proponemos una serie de consejos que podrás poner en práctica durante tu visita en nuestra ciudad.
¡Ayúdanos a ser más sostenibles!

1.- Viaja con poco equipaje.
Alicante, 320 días de sol y temperaturas que generalmente varían de 7 °C a 31 °C en el transcurso del año. Antes de viajar te recomendamos revisar tu maleta y evitar incluir cosas innecesarias. Con equipaje ligero el avión o el coche consumen menos combustible y se reducen las emisiones de dióxido de carbono.

2.- Viaja fuera de temporada alta.
Viaja fuera de temporada alta y quédate más tiempo ¿Sabías que Alicante es un destino marítimo perfecto para disfrutarlo en invierno gracias a sus suaves temperaturas y a sus casi 3.000 horas de sol anuales? Te lo recomendamos, contarás con más espacio, más calma, más relajación. ¡Piénsalo!
3.- Utiliza el transporte público.
La mejor forma de moverte por el centro de la ciudad es a pie, en bici y con el transporte público. Los autobuses urbanos son en su mayoría híbridos y el tranvía es la mejor opción de transporte, cuenta con 4 líneas que van por la costa, te llevan a las mejores playas de la provincia y utiliza 100% energía de origen renovable, de esta manera ayudas a reducir las emisiones de CO2.
Si combinas la bici con el transporte público, puedes desplazarte de manera rápida, cómoda y efectiva a casi cualquier punto de Alicante y localidades de su entorno. En Alicante dispones de Ciclo-calle, acera-bici, carril-bici, carril-bici protegido y pista-bici, en total 133 km de recorrido. ¡Anímate! En la web del Ayuntamiento de Alicante encontrarás los planos.
4.-Respeta, Valora y Disfruta.
4.-Respeta, Valora y Disfruta. Las playas de Alicante tienen certificación de calidad, cuentan con banderas azules, ayúdanos a que sigan así… respeta el entorno, valora el trabajo de todos nosotros para preservar la flora y fauna marítima y terrestre y, sobretodo, disfruta de unas vacaciones sin prisas, admirando la naturaleza y sus monumentos.
No te enfades si en las playas hay ALGAS, ¿sabías que el Mar Mediterráneo posee un alga endémica -declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, llamada Posidonia oceánica?. A pesar de que te puedan resultar desagradables, la presencia de estas algas en las playas es señal de que las aguas están limpias, libres de contaminación y son aptas para el baño. Además, atenúan el efecto del oleaje y protegen la línea de costa de la pérdida de arena de las playas.

5.- Ayuda a mantener limpias las aguas.
¿Sabías que la mayoría de protectores solares contaminan? Está demostrado científicamente que filtros UV como la oxibenzona y octinoxato son perjudiciales para el medio ambiente y dañan los arrecifes de coral: influyen negativamente en su capacidad de fotosíntesis, de este modo, el coral va perdiendo tejido y es muy difícil su recuperación. Por este motivo te proponemos que utilices sólo Protectores solares con fórmulas libres de microplásticos y filtros que dañan el ecosistema.

6.- Usa razonablemente los recursos.
En Alicante predomina un clima semiárido, con escasas precipitaciones y elevadas temperaturas, en la que no existen redes fluviales, ni grandes reservas superficiales o subterráneas de agua. Por este motivo te pedimos que hagas un uso razonable del Agua, no laves tus toallas de playas a diario, te recomendamos usar “esterillas” que además de mantener tus toallas limpias, impiden la pérdida de arena en la playa, preservando así el ecosistema.
Nuestras 3000 horas de sol anuales te permitirán tender la ropa al aire libre y evitar así el uso de la secadora; apaga la luz y desconecta los electrodomésticos que no utilices; abre las ventanas y evita encender el aire acondicionado; son algunas de las acciones que puedes practicar para ahorrar energía y reducir la huella de carbono.
.
7.- Smoke Free Beach.
¿Sabías que los filtros de los cigarrillos representan una de las mayores causas de basura en el mundo?, el acetato de celulosa, su principal material, no es biodegradable, su tiempo de degradación puede prolongarse hasta los diez años. Cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce, y su ingesta puede ser una causa de mortalidad directa en aves y cetáceos; como verás el efecto en el medio ambiente es devastador. Si decides fumar en la playa, utiliza un cenicero portátil, las playas son de todos y para todos, ayúdanos a mantenerlas libres de humo. Todas nuestras playas son «playas libres de humo».

8.– Reduce.
Reduce los desperdicios y reutiliza en lugar de traer una gran cantidad de materiales reciclables. ¡Es la mejor manera de no dejar rastro de tu estancia! Evita el embalaje y los productos de un solo uso, ¿sabías que las bolsas de plástico que utilizamos durante solo unos minutos pueden durar de 15 a 1,000 años en el medio ambiente, sofocando nuestros océanos y causando daños notables a nuestro medio ambiente?. Alrededor de 1 billón de bolsas de plástico se usan cada año, el 89% de ellas sólo se utilizan una vez. ¡Evitémoslo!

9.- Recicla.
Trae tu propia botella de agua a la playa y come alimentos locales sin envases de plásticos. En las playas tus desperdicios van directo al mar, utiliza los contenedores ubicados en cada salida y en el paseo marítimo. Ayúdanos a conservar nuestro fondo marino limpio, es indispensable para el ecosistema.
Muchos chiringuitos y restaurantes de playa ya no usan pajitas de plástico, si ves alguno que todavía las usas, ¡Anímalo! El cambio es posible, entre todos podemos parar la contaminación.
.
10.- Souvenirs.
Si te gusta bucear y explorar el entorno, no te lleves nada de recuerdo, es fundamental que se mantengan la flora y la fauna marina, los mejores souvenirs los encontrarás en las tiendas locales y en los puestos artesanales de la ciudad. A veces por desconocimiento puedes dañar el ecosistema. No olvides visitar nuestros museos y nuestro patrimonio cultural: te recomendamos realizar una visita guiada con nuestros guías de turismo oficiales.
11.- Conoce la gastronomía local.
La mejor forma de conocer la cultura y las costumbres locales es a través de su gastronomía. Alicante es la “Ciudad del Arroz”, de pescados y mariscos del mar directo a la mesa (en su mayoría procedente de pesca artesana); de huertas de gran variedad y calidad; Por estas razones te invitamos a consumir nuestros productos locales que podrás encontrar en nuestros mercados y mercadillos, de esta manera contribuyes al desarrollo local y conseguimos un sistema económico más sostenible en el ámbito social y medioambiental.
Si quieres más información:
Código Ético del Turismo Valenciano
http://www.turisme.gva.es/opencms/opencms/turisme/es/contents/conselleria/codi_etic/codi_etic.html
INFORMACIÓN , NOTICIAS Y RECOMENDACIONES SOBRE SOSTENIBILIDAD EN ALICANTE
El Patronato de Turismo arregla dos accesos a la playa en la zona del Cabo de las Huertas
Las entradas por las calles Nudo y Mero contarán con rampas de madera, lavapiés y bancos nuevos que mejorarán la accesibilidad y el servicio de los bañistas.La vicealcaldesa destaca que “con estas actuaciones mejoramos la accesibilidad de las personas, el...
leer másAlicante celebra el Día Mundial del Turismo con personajes de la historia turística y conciertos gratuitos
Residentes y visitantes pueden encontrarse por el centro y el casco antiguo con actores ataviados con trajes de botones, bañistas y turistas que les explicarán parte de la historia turística y curiosidades de la ciudad.La vicealcaldesa se une a la...
leer másMedio centenar de niños participarán en la Vuelta Junior el próximo martes en Alicante
Los pequeños, de entre 8 y 14 años, realizarán el último kilómetro del recorrido de la Vuelta en una carrera no competitiva en la que todos recibirán su premio.El alcalde y la vicealcaldesa serán los encargados de darles la salida en la avenida Jaime II....
leer másAlicante lanza una campaña de limpieza y «respeto a lo que amamos» en todas sus playas
La iniciativa se desarrolla durante dos semanas a través de dos estands en los arenales de San Juan, La Albufereta, El Postiguet y UrbanovaCuatro educadores ambientales realizarán acciones informativas, juegos y talleres medioambientales dirigidas al...
leer másAlicante arranca la redacción del nuevo Plan Especial de Tabarca
La Junta de Gobierno licita el contrato para su elaboración por 61.297,56 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.El Plan vigente de la isla data de 1984 por lo que urge la adaptación a la normativa autonómica actual. Alicante, 26 de julio...
leer másAlicante incluye indicadores medioambientales de la ciudad en las pantallas inteligentes de las playas
El Ayuntamiento y Aguas de Alicante dan un paso más en digitalización, sostenibilidad y transparencia con información sobre la línea de playa, las zonas verdes por habitante, el porcentaje de cobertura verde y la calidad del aire.La vicealcaldesa, el...
leer másEl Postiguet recupera las taquillas para que los usuarios guarden sus pertenencias y carguen sus móviles
Alicante renueva su adhesión a la Red de Playas sin Humo de la Comunidad Valenciana en todos los arenales del municipio en los que se recomienda no fumar.La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, destaca la “recuperación del servicio de taquillas que se vio...
leer másAlicante logra la mayor financiación del Ministerio de Turismo para llevar a cabo el Plan de Sostenibilidad Turística
El documento se divide en cuatro ejes estratégicos que incluyen 14 actuaciones para las que se destinarán 4,5 millones entre Gobierno, Consell y Patronato de Turismo.Entre los proyectos destacan un Centro de Recepción de visitantes al Castillo de Santa...
leer másEncuesta On-line a Personas Empresarias y Ciudadanía, Estrategia de Alicante como Destino Turístico Sostenible
El Patronato Municipal de Turismo de Alicante está elaborando la Estrategia de Alicante como Destino Turístico Sostenible e Inteligente, con la finalidad de impulsar el sector en base a las necesidades actuales y posibilidades reales que tiene su potencial...
leer másAsociaciones y entidades turísticas pueden presentar sus proyectos para el Plan Reactiva 22 hasta el 5 de mayo
El BOP publica la nueva línea de subvenciones para el sector que ha puesto en marcha el Patronato de Turismo Alicante City&Beach por valor de 500.000 euros.Las ayudas primarán los criterios de digitalización, sostenibilidad, inclusión y excelencia...
leer más