NAVIDAD EN ALICANTE

Este año celebra la Navidad con más ilusión que nunca: la Casa de San Nicolás, La Pista de patinaje, los Reyes Magos y multitud de actividades en  la ciudad de Alicante-

Un sinfín de eventos para que vivas unos días inolvidables: Navidad cultural, conciertos,visita el Belen Municipal en la Explanada, actividades para los más pequeños , conciertos navideños, Nochevieja, Carrera Popular Solidaria, mercados navideños y comercio local, cine infantil, Fogueres en Nadal… Vive la Navidad más esperada en Alicante.

Belen Municipal

Por segundo año consecutivo vamos a disfrutar del gran Belen Municipal,  pero esta vez, en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad; la Explanada de España, frente a la Rambla Méndez Nuñez. Hasta el 6 de enero.

Otros Belenes que podrás visitar hasta el 6 de enero:

Belen Oficial: Ayuntamiento de Alicante (zaguán)

El martes 30 de noviembre, a las 19 horas se inaugura en el zaguán del Ayuntamiento de Alicante. Tiene como lema “Jesús es nuestro vecino” y está ambientado en los parajes de La Condomina. Dos de los puntos de las miradas de los visitantes estarán en la reproducción de una de las Torres de la Huerta y en la cúpula azulada del monasterio de Santa Faz. Lo han montado en los últimos días tres de los maestros de la Asociación de Belenistas de Alicante, que dirige Alejandro Cánovas. Se trata de Agustín Moreno, José Luis Hernández y Vicente Ramírez.

El Nacimiento consta de catorce figuras, una cifra inferior a la de los últimos años porque son de mayores dimensiones. Las principales miden 60 centímetros. Todas ellas son de la Escuela de Olot. El Belén representa el momento más significativo de la Epifanía como es el de la Adoración los Reyes Magos.

Belén Social: Plaza de la Montañeta

Visitas teatralizadas y navideñas, actuaciones para toda la familia, y una Navidad Mediterránea, de gastronomía, diversión, cultura y comercio. Inscripciones gratuitas. 

 

La Casa de San Nicolás

Del 2 al 24 de diciembre visita la Casa de San Nicolás en la Plaza Séneca ( Antigua Estación de Autobuses)

  • La Casa de San Nicolás, localizada en la Plaza Séneca, será inaugurada el jueves 2 de diciembre. Para acceder a ella será necesario solicitar cita previa en la web www.alicante.es. Permanecerá abierta hasta el 24 de diciembre.
  • Cómo solicitar cita previa para visitar la Casa de San Nicolás
     
 

Horarios de la Castita de San Nicolás

De lunes a jueves

  • 11:00 a 13:00 horas
  • 17:00 a 21:00 horas.

Viernes:

  • 11:00 a 13:00 horas
  • 16:00 a 22:00 horas.

Sábados, domingos y festivos:

  • 10:00 a 14:30 horas.
  • 16:00 a 21:30 horas.

Horarios especiales:

  • Día 2 de diciembre, apertura de 19:00-21:00 horas.
  • Días 20, 21, 22 y 23 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.
  • Día 24 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas.

El Portalet de Belen

Del 4 de diciembre hasta el 6 de enero El Portalet de Belen:

  • Dos días después -sábado 4 de diciembre- se podrá apreciar El Portalet de Belén, en el Palacio El Portalet, en una iniciativa de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. Se podrá ver hasta el 6 de enero. Ese mismo 4 de diciembre se podrá ver La Leyenda de San Nicolás sobre la fachada de la Concatedral de San Nicolás. Estará representada en dos viñetas de 6×5 metros en las que se apreciará la salida de San Nicolás desde Alicante para llevar juguetes a los niños de Europa Central.

Navidad en la Plaza

Desde el sábado 4 de diciembre, y hasta el domingo 9 de enero:  pista de hielo, atracciones infantiles y un Poblado del Polo Norte ocuparán, respectivamente, el Patio de Sol, el ruedo, y el Patio de Caballos de la Plaza de Toros de Alicante

Junto a la pista de hielo se podrá disfrutar en el Patio de Sol de una tirolina de 20 metros, y de una feria de hinchables de grandes dimensiones. El ruedo será ocupado por un futbolín gigante, tragabolas y una feria de foodtrucks -puestos de comida rápida-. La recreación del Poblado del Polo Norte situada en el Patio de Sol incluye reproducciones, a tamaño natural, de osos, pingüinos, un bosque con ciervos, y esquimales.

Del 4 de diciembre al 9 de enero

La plaza de Toros albergará, desde el 4 de diciembre, el conjunto de actividades denominado “Navidad en la Plaza”. Habrá una pista de patinaje sobre hielo en el Patio de Sol, hinchables, tirolina, tragabolas y un poblado del Polo Norte.

Horarios

  • De 12 a 22 horas en el mes de diciembre: desde el 4 al 8, 11 y 12, 18 y 19, 23 y del 26 al 30 de diciembre.
  • De 12 a 22 horas en el mes de enero: 2, 3, 4, 7, 8 y 9.

Horarios especiales

  • De 16.30 a 20.30 horas: días 9, 13, 14, 15, 16, 20 y 21
  • De 12 a 20 horas: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero
  • De 16 a 22 horas: 10, 17, 22 y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Espectáculo infantiles

El coso taurino será también el escenario para la Recepción a los Reyes Magos en la tarde del 5 de enero. Será a partir de las 18 horas. La entrada al recinto será gratuita, aunque será preciso recoger las invitaciones en la Oficina de Información de la Casa de la Festa “Manuel Ricarte”, a partir del 27 de diciembre.

Los horarios serán los siguientes:

  • 27, 28, 29 y 30 de diciembre: de 9 a 14 y de 16 a 21 horas
  • 3 y 4 de enero: de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Los sobrantes de invitaciones se dejarán el 5 de enero en las taquillas de la plaza de toros.

Navidades Edusi-Las Cigarreras

Edusi-Las Cigarreras incluye concursos de comercio y de adorno de balcones entre sus actividades navideñas

Veinticinco son los comercios inscritos en el Concurso de Escaparates. Lo mismo sucede con las creaciones que participan en la iniciativa “Adorna tu balcón”. También, las principales plazas del Área Edusi -la comprendida entre los castillos de Santa Bárbara y San Fernando- lucen adornadas con los trabajos desarrollados en los talleres “Adorna tu plaza”. Se trata, a propuesta de los vecinos, de las de Pío XII, Castellón -Palmeretes- y Plaza de América.

Actividades en la calle

  • El Paseo de Campoamor acogerá un Mercado Navideño:  18 y 19 de diciembre; y el lunes 27 de diciembre, Juegos Cooperativos con taller creativo.
  • Plaza de Castellón: Dos son las citas que albergará la Plaza de Castellón: el 23 de diciembre, la Navidad Joven; el 28, Juegos con ritmo, color y un Cuentacuentos.
  • El jueves 30 de diciembre será el Jardín Horizontal de la Oficina Edusi, localizado en el número 2 de la calle Sevilla, el que acoja una Jornada de Juegos Artesanos de Madera, cuentacuentos, villancicos, teatro y bailes navideños.

Villancicos y talleres

  • El Orfeón Mare Nostrum interpretará villancicos el 18 de diciembre en la Plaza de Pío XII. La Compañía Lírica Alicantina ofrecerá sus villancicos, también a las 12 horas de ese mismo día, en la Plaza del 25 de Mayo, a espaldas del Mercado Central. Papá Noel estará, en horario matinal, en los Mercados Municipales durante los días 21, 22, 23 y 24 de diciembre.

El Centro Cultural Las Cigarreras ha programado actividades gratuitas, con inscripción o invitación, desde el 21 al 30 de diciembre. Entre éstas, talleres, teatro o conciertos. La Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto el 22 de diciembre, a partir de las ocho de la tarde, en el Auditorio de la Diputación (ADDA). Es el Centro Educativo de Recursos de Consumo (CERCA) el que ha programado, desde el 23 de diciembre al 5 de enero, Talleres de Navidad para niños y niñas de 6 a 12 años.

Feria de Navidad

Del 03 de Diciembre al 23 de Enero vuelve la Feria de Navidad.

Ubicada en el recinto ferial de Rabassa, este año ofrece más atracciones que en las ediciones pasadas y cuenta con una gran variedad de atracciones para niños y adultos, así como con puestos de restauración.

Dónde: Avda Universidad s/n. Recinto ferial Rabassa, Alicante

Horarios:

  • Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:30 y 16:00 a cierre
  • Lunes a viernes no festivos 17:00 a cierre

Más info en: https://www.facebook.com/Feria-de-Navidad-Alicante-2122-103858544936562/

Navidades intergeneracionales

Del 3 al 18 de diciembre

Programacióm

Niño/as de 5 a 12 años, acompañados por un adulto. Todas las actividades gratuitas con inscripción aquí

TALLER ¿CÓMO CRECE UN COPO DE NIEVE?
3 de diciembre 1⁰ Turno 17.15-18.15h.
2⁰ Turno 18.45-20.00h.
Creación con hilo de un copo de nieve, explorando su particular geometría descubriremos cómo se crean estas formas tan mágicas.

TALLER TRAZOS DE CARBÓN
4 de diciembre 1⁰ Turno 10.15-11.15h.
2⁰ Turno 11.45-13.00h.
Juegos de dibujo y movimiento para explorar los trazos del carboncillo.

TALLER IMAGINAR EL CIELO
10 de diciembre 1⁰ Turno 17.15-18.15h.
2⁰ Turno 18.45-20.00h.
Creación de estrellas y constelaciones en un ambiente mágico. Luz negra y colores flúor.

TALLER PÓCIMAS MÁGICAS
11 de diciembre 1⁰ Turno 10.15-11.15h.
2⁰ Turno 11.45-13.00h.
Ponemos en marcha nuestra fantasía para crear una pequeña colección de pócimas mágicas.

NAVIDAD EN EL MUNDO
17 de diciembre 1⁰ Turno 17.15-18.15h.
2⁰ Turno 18.45-20.00h.
Descubriremos cómo se vive la Navidad en otros países conociendo a los personajes más característicos de cada lugar.

TALLER JUGUETES NAVIDEÑOS CON CARTÓN
18 de diciembre 1⁰ Turno 10.15-11.15h.
2⁰ Turno 11.45-13.00h.
Apostamos por una Navidad más sostenible, crearemos juguetes y dornos navideños, a partir de materiales amigables y respetuosos con el medio ambiente.

Navidad Cultural

Exposiciones, talleres creativos, talleres de magia, conciertos, teatro, clown, Espacio Séneca y multitud de actividades en El Chalet del Ingeniero,  en la Sala de Exposiciones la Lonja, Las Cigarreras, el Auditorio ADDA y en la Plaza del Ayuntamiento.

Talleres de navidad para niños y niñas de 6 a 12 años.

Del 23 de diciembre al 5 de enero realizamos multitud de talleres de consumo relacionados con la Navidad, desde actividades de elaboración de postres navideños, tarjetas navideñas, talleres de musica de navidad o excursiones a ver los Belenes de Alicante, o el Museo del Juguete de Ibi.

Todos los días realizaremos dos talleres, uno a las 9:00 horas y otro a las 11:30 con aforo limitado a 20 niñ@s.

La solicitud para participar en los talleres se puede hacer por email:  rellenando y enviando el modelo de solicitud a erca@alicante.es o de manera presencial en el Mercado Central de Alicante, acceso por Calle Calderón de la Barca, 3 esquina Balmes 03002.

El día 20 de diciembre se publicará la lista de los participantes de todas las actividades.

Plazo de presentación: De 9 de Diciembre de 2021 hasta 17 de Diciembre de 2021

INSTRUCCIONES Y NORMAS DE INSCRIPCIÓN

  • Todas las actividades son gratuitas excepto la visita al Museo del Juguete.
  • El aforo máximo de las actividades es de 20 participantes, ,excepto la visita al Museo del Juguete que será de 50 participantes.
  • Las inscripciones serán por riguroso orden de llegada, tanto presencialmente como al correo cerca@alicante.es. Siendo el plazo de inscripción desde las 9:00 horas del día 9/12 hasta las 14:00 horas del día 17/12
  • Cada participante podrá inscribirse a un máximo de 4 actividades + la visita al Museo del Juguete. Las actividades podrán ser en el mismo día o en distintos.
  • Para elegir las actividades (4 máximo) debe señalar la casilla Marque con una X.
  • Podrá elegir otras actividades señalando la casilla Marque con una R (reserva), y en caso de no completarse el aforo de la actividad podrá realizar la misma.
  • Para elegir la actividad Visita al Museo del Juguete, debe señalar la casilla Marque con el número de participantes (Si va el niñ@ solo = 1, si viene con un adulto = 2, si viene con dos adultos = 3). Máximo 2 adultos.

Conciertos y entretenimiento

Concierto de Año Nuevo

Sábado  1 de Enero del 2022  a las 19h

  • Patio y club 40 €
  • Palco corrido 30 €
  • Anfiteatro 20 €

Ficha técnica / Reparto:

  • DIRECTOR DE ORQUESTA: JOSÉ ESCANDELL
  • SOLISTA INVITADO: JUAN FELIPE LOAIZA, VIOLIN
  • COMPAÑÍA Y PRODUCCIÓN: LEONOR GAGO ARTIST MANAGEMENT

Sinopsis:
GRAN CONCIERTO DE AÑO NUEVO con EUROPEAN SINFÓNICA ORQUESTA Integrada por músicos de las orquestas nacionales, todos residentes en España. Tienen una dilatada trayectoria Internacional en la interpretación de conciertos de temporada de Navidad. Ha realizado giras en muchas ciudades Europeas, principalmente de Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Noruega, España y Dinamarca. Ha estado estrechamente vinculada a prestigiosos músicos y directores… Alexandre Samueli, Michael Agafita, Nicolae Dohotaru, Alexey Baklan, Vladimir Sirenko, entre otros.

Su éxito radica en la virtuosa interpretación de todos sus integrantes profesionales y en su amplio repertorio que incluye casi todos los géneros de música, desde las obras clásicas de los grandes maestros Juan S. Bach, Mozart, Beethoven, Ravel, Debussy, Bhrams, Strauss.. pasando por compositores soviéticos Tchaikovskiy, Prokofiev, Glinka, Dvorzhak…, música de cine, popular, española…..

Sus programas de concierto son variados abarcando desde los grandes compositores Clásicos: Beethoven, Mozart, Dvorak, Brahms, Debussy, Mahler, Tchaikovski, Musorgski, Borodin, Rimski-Korsakov y como no, las obras más conocidas de los hermanos Strauss…El Danubio Azul, Los Bosque de Viena, Voces de Primavera, La Marcha Radetzki… que nunca faltan en sus conciertos.

Su finalidad es elevar el nivel de calidad en el sonido orquestal, y llegar a todos los públicos . Han conseguido obtener una considerable popularidad.

Director invitado José Escandell

Solista invitado Juan Felipe Loaiza ( violín )

Circo de Navidad

Del 22 al 30 de diciembre

Después del gran éxito de Circo de Hielo, Circlassica y Circo Mágico, Productores de Sonrisas presenta Circo de Navidad, su nuevo espectáculo, un show sorprendente, inédito, mágico y divertido en el que los espectadores podrán volver a disfrutar en familia de la esencia del circo.

Gensi e Isa, los Carablanca maestros de ceremonias, tratarán de ordenar las locuras del resto de Clowns, entre los que descubriremos a Davis Vassallo, un director de orquesta funambulista, a Luigi, un travieso inventor musical, y al más gamberro de todos, Housch Ma-Housch, un clown que tiene como entretenimiento favorito saltarse el guion.

Todos ellos irán acompañados por espectaculares y emocionantes números de circo.

CIRCO DE NAVIDAD es en definitiva, la perfecta combinación entre la emoción y elegancia de los mejores números circenses y la diversión y locura de los más importantes clowns de la escena internacional.

Por todo ello, queridos espectadores, preparen su mejor sonrisa porque llega el espectáculo más divertido y emocionante de estas navidades.

DONDE: TEATRO PRINCIPAL

CUANDO:

  • Mie 22 Dic 2021 18:45h
  • Jue 23 Dic 2021 16:30h
  • Jue 23 Dic 2021 19:15h
  • Dom 26 Dic 2021 12h
  • Dom 26 Dic 2021 16:30h
  • Dom 26 Dic 2021 19:15h
  • Lun 27 Dic 2021 16:30h
  • Lun 27 Dic 2021 19:15h
  • Mar 28 Dic 2021 16:30h
  • Mar 28 Dic 2021 19:15h
  • Mie 29 Dic 2021 16:30h
  • Mie 29 Dic 2021 19:15h
  • Jue 30 Dic 2021 16:30h
  • Jue 30 Dic 2021 19:15h

Historia de la Navidad

3 de diciembre de 2021

Una tarde de poesía y música para preparar la Navidad con la alegría que da haberlas esperado tanto. Participarán miembros de aulas de la tercera edad, de Espejo de Alicante, amas de casa y Numen. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió. Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana. Espejo de Alicante. Artistas Alicantinos. Club Leones de Alicante Costa Blanca. Grupo Sacex.

  • Fecha: 3 de diciembre de 2021
  • Tipo actividad: POESIA
  • Sede Universitaria Ciudad de Alicante
  • Horario: 18:30 h.
  • Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4Materia: MÚSICA
  • Webs asociadas: + info
Información inscripción
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
SEDE CIUDAD DE ALICANTE
Dirección: C/ Ramón y Cajal, 4, ALICANTE 03001
Teléfono: 965145333/965145952
Fax: 965145958
 
 

MUSEO DE BELENES

La profunda tradición de esta ciudad en cuanto a construcción de belenes se refiere, tiene un íntimo y evocador exponente en esta colección de dioramas navideños que recoge distintos aspectos del nacimiento y vida de Jesús, realizada por artistas de la Asociación de Belenistas de Alicante. Igualmente se exhibe una importante colección de belenes realizados en distintas partes del mundo que posee un elevado interés por su originalidad. Este curioso museo se encuentra en una vieja casa rehabilitada del casco antiguo de la que se ha conservado el aljibe.

A nivel español, el primer pesebre que consta documentado se montó allá por el año 1300 en la catedral de Barcelona. A lo largo del siglo XVI, con la Contrarreforma, se produce un gran impulso en la realización y montaje de nacimientos en la Europa católica, que alcanza su cénit en el sur de Italia durante el barroco. El monarca español Carlos III, dio un gran auge a la exhibición de composiciones belenísticas fuera del ámbito estrictamente eclesiástico, tanto en el propio Palacio real como en las residencias nobles de la Corte madrileña, popularizándose en todos los hogares a partir de comienzos de siglo XIX.

Fueron los españoles, durante la colonización de América, quienes llevaron al Nuevo Continente la costumbre del nacimiento que mantiene en aquellas tierras una gran vitalidad, con peculiaridades propias de la artesanía indígena.

Hoy en día España conserva viva, con gran intensidad, la tradición de montar belenes durante la Navidad, tanto en lugares públicos como en domicilios privados.

Acceso libre.

Horario en Navidad 

  • De martes a viernes de 10 a 13.45 h. y de 17.15 a 19.45 h.
  • Sábados, domingos, lunes y festivos, cerrado

* Del 7 al 31 de enero de 2021, el Museo permanecerá cerrado

El Bus de la Navidad

El autobús de la Navidad volverá a prestar servicio, de manera gratuita, desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero.

Horario; de 9 a 22.30 horas con una frecuencia de paso de 15 minutos.

El itinerario será el siguiente: Rambla, Plaza de España (Panteón de Quijano), Plaza de los Luceros, Reyes Católicos, avenidas del doctor Gadea y Federico Soto, y Portal de Elche.

 
s

Noche Vieja y Año Nuevo

  • El viernes 31 de diciembre desde las 11 a las 13 horas está programado el Cotillón Infantil. Que puede sufrir variaciones en la programación debido a la incidencia por COVID.
  • La Fiesta y Campanadas de Fin de año en la Playa del Ayuntamiento: Se suspende por razones de prevención frente al COVID
  • El 1 de enero está prevista otra de las novedades de la Navidad 2021-22. Será el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales desde la Playa del Cocó, a partir de las 20 horas. Este evento puede sufrir variaciones en la programación debido a la incidencia por COVID.

Os informaremos si se produce algún cambio en la programación de fin de año a causa de la incidencia por covid.

Compras navideñas

Mercadillos y atracciones infantiles

Los mercadillos ocupan, al mismo tiempo, un lugar preferente en la programación navideña. El de Artesanía Navideña será inaugurado el miércoles 1 de diciembre en el paseo de Federico Soto. Cerrará el 6 de enero y el horario es el siguiente: de 10 a 15 horas y de 17 a 23 horas.

Un segundo mercadillo se situará los días 18 y 19 de diciembre en el Paseo de Campoamor en un horario que abarcará desde las 11 a las 21 horas. Está previsto un vintage market, actuaciones musicales, talleres y animaciones infantiles.

La Plaza Séneca es el escenario elegido entre el 2 de diciembre y el 10 de enero para albergar un conjunto de atracciones infantiles. El horario es de lunes a domingo, de 10 a 15 horas y de 16 a 22. Las reservas se pueden formalizar en central@multiocio.es

La Navidad Intergeneracional, un conjunto de talleres para niños entre 5 y 12 años acompañados de un adulto, se desarrollará desde el 3 al 18 de diciembre en el Aula de Cultura “Chalet del Ingeniero de Tranvías”. La inscripción, en http//navidad_intergeneracional.eventbrite.es

Pequeño Gran Comercio

La iniciativa Alicante Comercio abarca desde el viernes 3 hasta el jueves 30 de diciembre. Se desarrollará en Princesa Mercedes, Ciudad de Asís, Campoamor, Benalúa, PAU-2, calle San Francisco, La Florida, Los Ángeles, Pla-Carolinas, Playa de San Juan, Vistahermosa y San Blas. Comprende animación musical y talleres infantiles, photocall con regalo de diademas navideñas, simulador virtual e hinchables. Se han fijado horarios matinales y vespertinos.

Alicante es un escaparate de comercios variados y atractivos donde puedes adquirir productos singulares para regalar y regalarte o la moda más actual para llevarse puesta y también el lugar más indicado para adquirir tus regalos de navidad, pués es en esta provincia donde nacen las muñecas y juguetes que son exportados por todo el mundo, y también los mejores turrones y vinos que endulzan los paladares de miles de hogares.

Los Comercios a pie de calle ofrecen un amplio abanico de posibilidades para todos los bolsillos y estilos, así que no dejes pasar tu oportunidad si visitas Alicante. Aquí se fabrican los mejores regalos y productos para la Navidad.

 
Bodegas Bernardino
C/ Alberola 40, Alicante
Móv. (+34) 606 423 317
Tel. (+34) 965 280 873
info@bodegabernardino.es
www.bodegabernardino.es
Va de vins
C/ Castaños, 33 Alicante
Tel +34 965 208 205
www.vadevins.com
Vinart
C/ Castaños 1- Pl. Gabriel Miró 22 Alicante
Tel +34 965 203 040
vinart@vinart.es
www.vinart.es
Vino y mas
VINO Y MÁS
Calle Canalejas, 5, bajo derecha- Alicante
Tel: (+34) 965 164 424 - www.vinoymas.com
Osiris Wine Boutique
C/ Pablo Iglesias, 19 Local A, Alicante
Tel (+34) 623 177 721
www.osiriswine.com
 
Turrones E. Candela Espí
Avda. Constitución 3, Alicante
Tel: (+34) 966 297 865
Mov: (+34) 637 494 625
La Despensa de Cristina. Turrones Teclo
C/ Poeta Vila i Blanco 11, Alicante
Tel +34 965 131 383
www.turronesteclo.com
Kiosco de Turrones Monerris- Sirvent
Avda. Alfonso el Sabio, 10 (Mercado Central), Alicante
Tel: (+34) 965 217 535
Turrones Monerris- Sirvent Sirvent
Avda. Alfonso el Sabio, 16, Alicante
Tel: (+34) 965 217 535
Turrones Espí
C/ López Torregrosa 17, Alicante
Tel: (+)34 965 214 441
correo@turronesespi.com
www.turronesespi.com/
Turrones 1880
C/ Mayor 9, Alicante
Tel +34 -965 219 281
www.turron1880.com
 
MERCADO CENTRAL DE ALICANTE
Mercado de Abastos/ Indoor Market
Avenida Alfonso X El Sabio, 10, 03004

Horario/ Opening hours
De lunes a viernes/ From Monday to friday: 07:00 -14:30 h
Sábados/ Saturdays: 07:00-15:00 h

Contacto/Contact
Tel: 0034-965140763/ 965140841
mercado.central@alicante.es

Cómo llegar/ How to get there
Bus 01-02- 05 - C6- 03-04-06-09-21-22-10.

TRAM 1-3-4 (Mercado)
BUS: C6- 21-22-23-24-1-3-4-5
MERCADO MUNICIPAL DE BABEL
Mercado de Abastos/ Indoor Market
Calle Asilo, s/n, 03007 Alicante.

Horario/Opening hours
De lunes a viernes/ From monday to friday:
9:00 a 14:00 h
Sábados/Saturday: 9:00 a 15:00 h

Contacto/Contact
Tel: 0034-965103452


Como llegar/ How to get there
Bus 03-04
MERCADO MUNICIPAL DE BENALUA
Mercado de Abastos/ Indoor Market
Calle Pérez Medina, 2, 03007 Alicante.

Horario/ Openning Hours
De lunes a viernes/ From monday to friday: 07:30 -14:00h
Sábados y vísperas de fiestas / Saturday and on the eve of holidays: 07:30-
15:00 h

Contacto/ Contact
Tel: 0034- 965130225
E-mail:
mercado.benalua@alicante.es

Cómo llegar / How to get there
BUS 03-04
MERCADO MUNICIPAL CAROLINAS
Mercado de Abastos/ Indoor Market
Calle San Mateo, s/n, 03012 Alicante

Horario/Openning Hours
De lunes a sábado/ From monday to saturday: 07.30-14.00h.

Contacto/ Contact
Tel 0034-965 25 39 61

Como llegar / How to get there
BUS 06
MERCADILLO DE TEULADA
Mercadillo al aire libre/ Outdoor market
Calle Pardo Gimeno, Calle Asilo, Calle Guillem de Castro

Horario/ Openning Hours
Jueves y sábados/ Thursdays and saturdays: 08.00- 14.00h

Contacto/ Contact
Tel 0034- 965 10 34 52
Tel: 0034-965 17 77 54
Como llegar/How to get there
BUS 05-16
MERCADILLO DE BABEL
Mercadillo al aire libre /Outdoor market

Horarios/ Openning Hours
Jueves y Sábados/ Thursday and saturday: 07.30h- 13.30h.

Cómo llegar/ How to get there
BUS 03-04
MERCADILLO DE BENALÚA
Mercadillo al aire libre/ Outdoor market
Calle Alberola, Calle Carratalá y Calle Arquitecto Guardiola, Alicante
Horario/Openning Hours
Jueves y sábados /Thursday and saturday: 09.00h- 14.00h.

Contacto/Contact
Tel +34 965 13 02 25

Cómo llegar/How to get there
BUS 03-04
MERCADILLO CAROLINAS
Mercadillo al aire libre/ Outdoor Market
Calle Doctor Nieto, Calle Manuel Senante y Calle San Benito, Alicante

Horario/Openning Hours
Jueves y sábados/ Thursday and saturday: 07.00h -14.00h.

Cotacto/Contact
Tel 0034- 965 25 39 61

Cómo llegar/How to get there
BUS 06
MERCADO DE FILATELIA
Mercadillo al aire libre/ Outdoor market
Plaza del Ayuntamiento, s/n, 03001 Alicante
Horario/ Openning Hours
Domingos y festivos/ Sunday and Bank Holidays: 09.00h-14.00h

Contacto/ Contact
Tel 0034-965 14 93 25

Cómo llegar/ How to get there
Bus 02- 05, 8A -8B, 10- 21- 22
MERCADO ARTESANO
Mercado al aire libre/ Outdoork market
Plaza de Santa Faz (detrás del Ayuntamiento), 03001 Alicante

Verano/ Summer:Viernes a Domingo/ Friday to sunday: 19h- 24h
Invierno/Winter:Domingos/ Sundays: 10.00h-14.00h

Contacto/ Contact
Tel 0034- 965 14 93 25

Cómo llegar/ How to get there
Bus 02-5-8A-8B-10-21-22
LOS HIPPIES DE LA EXPLANADA
Gran número de puestos con todo tipo
de bisutería, moda
étnica, inciensos, trabajos en madera,
cuero y cerámica, entre
otros.

Outdoor Market
De lunes a viernes ( martes, cerrado)
de 11.30h a 14.30h y de 17.00h a 20.30h.
Sábados, domingos, festivos y visperas de
festivos de 11.00h a 22.30h.

Monday to Friday (except Tuesdays)
11.30 am - 02.30 pm
05.00 pm - 08.30 pm
Satudays, Sundays, Bank Holidays
and Bank Holidays Eve 11.00 am - 10.30 pm
Explanada de España. s/n, Alicante

Cómo llegar/How to get there
Bus 02- 05-8A-8B-10-21-22
MERCADO EL RINCONET.
En la salida nº 10 de la
A7, "flea market"
o RASTRO donde
puedes encontrar
mercaderes,
chamarileros,
anticuarios, músicos,
maestros artesanos,

Ubicado en una finca
del s. XVIII.
Cuenta con terraza y
restaurante.

Flea Market
Sábados, de 18:00h a 22:00h.
Domingos y festivos de 10:00h. a 15:00h.

Saturdays 06.00 pm - 10.00 pm
Sundays and Bank Holidays 10.00 am - 03.00 pm
Calle Balsas Nuevas, 7 Villafranqueza (Alicante)
Bus 25-26
MERCADILLO DE SANTA FAZ
Outdoor Market
Domingos de 10:00h. a 15:00h.

Sundays 10 am - 03.00 pm
Avenida de Alicante, Santa Faz (Alicante)

Cómo llegar/How to get there
BUS 23
Mercadillo zona Volvo.
Domingos de 10:00 h. a 18:00 horas.
Muelle de Levante, zona Volvo (Alicante).
Bus 21-22-2-C6

Comercio en los barrios

Del 3 al 30 de diciembre en 14 plazas en horarios de mañana y tarde con música, hinchables, photocall, simulador virtual y juegos infantiles

  • Viernes 3 de diciembre: Plaza Princesa Mercedes
  • Sábado 4 de diciembre: Plaza de Argel
  • Viernes 10 de diciembre:  Ángel Carcagente en Ciudad de Asís
  • Sábado 11 de diciembre: Campoamor ( Junto al ADDA)
  • Viernes 17 de diciembre: Plaza Navarro Rodrigo (Benalua)
  • Sábado 18 de diciembre: Pau 2
  • Martes 21 de diciembre: Calle San Francisco (zon centro)
  • Miércoles 22 de diciembre: Plaza Magallanes
  • Jueves 23 de diciembre: Joaquín María López
  • Lunes 27 de diciembre: Plaza Manila 
  • Martes 28 de diciembre: Fontana ( Playa de San Juan)
  • Miércoles 29 de diciembre: Villafranqueza 
  • Jueves 30 de diciembre: Parque de San Blas.

Del 21 al 24 de diciembre Papa Noel visite los Mercados municipales, para que los más pequeños puedan entregarle las cartas y mantengan un encuentro para conocerlo.

Los Reyes Magos de Oriente en Alicante

Del 26 de diciembre al 5 de enero

Los Reyes Magos de Oriente

El Campamento de los Carteros Reales estará localizado desde el domingo 26 de diciembre, y hasta el 4 de enero, en la Plaza de Gabriel Miró. También se habilitará un servicio de cita on line en la web del Ayuntamiento, desde el 20 de diciembre.

La Cabalgata de los Reyes Magos volverá a las calles de Alicante el 5 de enero de 2022, dependiendo de la evolución de la pandemia, después de un año sin celebrarse debido a las restricciones sanitarias. 

Los asientos disponibles se podrá adquirir on-line, a partir del 26 de diciembre. El 40% restante, en las taquillas de la plaza de toros desde ese mismo día. Más de 5.000 asientos de PVC se distribuirán a lo largo del recorrido oficial. En la avenida de Alfonso El Sabio y la Rambla, dos filas a ambos lados; en la calle Altamira, una. El desfile finalizará en la Plaza del Ayuntamiento donde se escenificará, tal y como ocurriera en 2019, la Adoración al Niño Jesús en el escenario que se habilitará.

 

 

La Recepción a los Magos

El espectáculo de Recepción a los Reyes Magos de Oriente se desarrollará en la plaza de toros, el 5 de Enero a partir de las 17 horas.

La asistencia estará limitada, debido a la situación sanitaria. Se podrá acceder de modo gratuito, mediante invitación. En las próximas semanas se anunciará en qué lugares y horarios estarán disponibles.

Espectáculo “La Estación de los Cuentos”:

  • Cinco son los actores-cantantes de la representación con la que el público viajará a través de los cuentos tradicionales. Una hora después llegarán los Magos de Oriente al coso taurino para saludar a los asistentes.

 

La composición de la Cabalgata

Los Reyes Magos de Oriente

El 5 de enero a las 19 horas comenzará la Cabalgata desde la avenida de la Estación, a la altura del Palacio Provincial.

Tres partes compondrán la cabalgata: lúdica, bíblica y comercial. La primera de ellas incluirá bandas de música, grupos de animación, de ballet, y un espectáculo de gran formato situado sobre una carroza. El Tren Bíblico incluye cinco escenas bíblicas en otras tantas carrozas. Abrirá la del “Nacimiento de Jesús”, en la que se podrá apreciar un Belén Viviente. Le seguirán “La inscripción de José en el Padrón”, “”San José pidiendo cobijo en la portada”, “La Anunciación a los Pastores” y la “Estrella”. Entre estas carrozas desfilarán integrantes de las hermandades y cofradías de la Semana Santa. Una colla de dolçainers i tabaleters se podrá ver después de cada escena bíblica.

La carroza del Rey Melchor estará precedida por un ballet. Su boato lo conformarán integrantes de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA). La banda de música de Ciudad de Asís estará situada detrás de la carroza. También será la FMYCA la que arrope a la carroza de Gaspar, quien contará con los músicos de L´Harmonia, y a la de Baltasar. Ésta, como cierre de esa parte del desfile, estará escoltada por la Banda Sinfónica Municipal.

 

 

Caramelos y juguetes

Un mínimo de 3.000 kilos de caramelos blandos y sin gluten se repartirán al paso de la comitiva. También, más de 2.000 juguetes de, al menos, diez modelos distintos de temáticas educativas, deportivas o culturales. Ninguno de ellos, con connotación bélica.

 

El tren comercial

El tren comercial será el encargado de cerrar la Cabalgata. Constará de dos cabalgatas del Ayuntamiento de Alicante, y un máximo de quince carrozas para patrocinadores y elementos publicitarios.

Diferentes grupos de mascotas de las series de animación de las televisiones desfilarán por el recorrido. También, un Miniom hinchable de cuatro metros de altura; un Spiderman gigante de 7 metros de ancho, 9 de largo y 5 de alto; un grupo de La Guerra de las Galaxias, compuesto por tres figuras hinchables de cuatro metros de altura; cuatro gigantes luminosos, acompañados por un ballet profesional; y cuatro renos luminosos, situados junto al ballet de Mari Carmen Sereno.

Ubicación de las atracciones navideñas

El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante pone a disposición de los usuarios/as los siguientes datos de contacto, para cualquier consulta relacionada con las actividades navideñas que tendrán lugar en la ciudad hasta el 6 de enero.

OFICINAS DE TURISMO

Tel +34 965 177 201
Tel +34 965 125 633
mail turismo@alicanteturismo.com
mail info@alicanteturismo.com

El Patronato de Turismo de Alicante no se responsabiliza de los posibles cambios de programación que se puedan producir. 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y AVISOS 

Alicante suspende la fiesta nocturna de Nochevieja por la evolución de la pandemia

El Ayuntamiento mantiene el espectáculo infantil con escenografía previsto en la mañana del día 31 con control de aforo y refuerzo de las medidas de seguridad sanitaria Suspendida la fiesta nocturna de Nochevieja prevista el día 31 en la plaza...

leer más

Agenda navideña para toda la familia...

Exponadal, Nadalparc, Conciertos, belenes, actividades para niños en los museos de Alicante, Feria de Rabasa...